miércoles, 13 de noviembre de 2013

revista

"La Revista"

  •      Una de las primeras revistas fue una publicación alemana: "Erbauliche Monaths-Unterredungen" (Discusiones Mensuales Edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668.


  • Las revistas del siglo XVIII se editaban por años y se entregaban datos utiles sobre el clima, las comunicaciones, la poblacion y otros temas informativos junto con prosa literaria y poemas de breve extension.
  •  Para la década de 1670 se dieron a conocer al público algunas revistas de contenido ligero (o de entretenimiento) y divertidas.
  •   La más conocida de todas en esa época fue "Le Mercure Galant", que se conoció en el año de 1672. Más tarde esta cambió de nombre a "Mercure de France"
  •   A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon "The Tatler" (1709-1711), que se editaba tres veces por semana. La Enciclopedia Británica las define como: “una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), muchas veces ilustradas". 
  • Durante la tres décadas entre 1870 a 1900, la ilustración de revistas se encontraba en su era dorada, la litografía en color creada por Chereten Paris, llevó el color a las revistas y libertad artística sobre la que se basaron las innovaciones aportadas por el Movimiento Moderno.
  • En 1872 se inventó la cincografía, que creó Grandes oportunidades de diseño nuevo, mediante la combinación de la fotografía y el fotograbado de líneas (ibídem).

  • A finales del siglo XIX empezaron a darse las condiciones sociales y avances tecnológicos que permitieron la producción de revistas modernas de circulación masiva.
  •  En Estados Unidos Will Bradley tipógrafo reconocido por su trabajo para el American Type Foundersrompió los convencionalismos, diseñando la revista “Cosmopolitan”en 1916, mediante el tratamiento de la doble página ilustrada como una solaunidad.
  • El Lissitzky en la revista Veshch/gegenstand/Objetc(1922) empleo la noción de continuidad lineal a través de un sistema de retícula de tres columnas verticales, con una barra horizontal identificadora en la página superior de cada una de las columnas exteriores, equilibrando el diseño asimétricamente.
  • En 1928, Condé Nasthizo una gira por Europa en busca de un director de arte que ayudara a su revista Voguea una transición de una publicación de sociedad a una moderna revista de modas dirigida a la clase media.

  • En1930, Nueva York se convirtió en el centro de creación; la grandes editoriales de Estados Unidos se refinaron y aplicaron los nuevos componentes gráficos en las revistas populares. 
  • En 1930 surgió la revista Fortunecon un formato ideado por Cleland, la revista compendiaba lo mejor de la tipografía vernácula norteamericana.
  • En el año de 1936 se fundó la revista Life, cuyos primeros prototipos pudieron salvarse del desastre completo gracias a la intervención del alemán Korff, quien enseño a los inexpertos editores norteamericanos la diferencia entre las buenas y las malas fotográficas, a buscar algo más que el contenido. 
  • En 1940 la Revista Art and Industry había logrado superar las limitantes de los tiempos de guerra utilizando: combinaciones de tiempo, bloques de fotografías y tintas a color para producir composiciones gráficas.
  • En 1946 bajo la dirección de Will Burtin presentó una perfecta sincronía de modernidad europea y exuberancia estadounidense. 
  • En 1959 en Man About Townla inventiva tipográfica, audaz composición y sensibilidad hacia el fondo de Tom Wolseymarcaría un punto crítico significativo en el diseño inglés de revistas.
  • En 1960 se da la primera revista en usar un diseño moderno basado en un estilo de composición “La Vie au Grand Air”.
  • La industria editorial sufrió las consecuencias de las depresiones económicas de 1972 y 1974, se disminuyó el consumo, los ingresos publicitarios y el precio del papel era muy elevado, y al final de los años setenta el diseño y la redacción se habían vuelto más conservadores.
  • El diseño de revistas desde 1985 es el resultado de los 15 años anteriores de aprendizaje.
    Según Kloss (2002) la revista es un género periódico dentro de la rama del diseño editorial.
    Husni (1999) citado en King (2001) afirma que una revista tiene 2.5 segundos para llamar la atención del lector en el quiosco; su portada no sólo debe resumir su personalidad, contenido y tono, sino que debe mantenerse coherente de atrás para adelante.
     
        

     

     


No hay comentarios:

Publicar un comentario